PSOE Rivas - Elena Muñoz Echeverría

Trabajo y empleo

Artículo de Opinión de Elena Muñoz, Concejala de Desarrollo Económico y Empleo de Rivas.

Una que ya lleva bastantes años en el mundo laboral, casi todos como autónoma, y que ya ha vivido tres crisis económicas, sabe que no es lo mismo trabajo que empleo.

Con la crisis financiera de 2008-2014, muchas empresas se vieron acogotadas porque los bancos hicieron aguas, fruto de unas políticas neoliberales tan agresivas que les llevó al suicidio. Ellos fueron rescatados, pero el tejido productivo español sufrió una herida que cuando nos ha llegado esta nueva crisis económica todavía sangra.

Hemos conocido recientemente los datos de empleo de nuestro municipio y no son buenos. No lo son porque, aunque el incremento esta dentro de la media de la comunidad autónoma, todo lo que sea crecer en el desempleo ha de ser visto como algo negativo.

Si bajamos a la realidad de las cifras observamos como son un fiel reflejo de este panorama que nos deja la pandemia: el aumento mayor  es en el sector servicios y son las mujeres las mayores afectadas.

Hace tiempo que se tendrían que haber corregido ciertas pautas que persisten y persisten y son los clavos del ataúd en el que enterramos la economía en cada crisis, y nos hacemos trampas a nosotros mismos. Porque trabajo hay, pero empresas y autónomos se conforman con llegar a fin de mes, reduciendo la actividad y, por tanto, disminuyendo las plantillas.

La pandemia y sus consecuencias en el empleo ponen  una vez más (y ya van…) nuestra dependencia de sectores muy determinados, como son el turismo y la hostelería, que se retroalimentan, mientras que no somos capaces de reestructurar el modelo económico que no solo dé trabajo, sino que genere empleo estable y de calidad. No se puede insistir en un modelo económico que no produce nada,  que se basa, únicamente, en el consumo puro y duro, o en servicios generados por ese consumo.

El modelo económico de la derecha en la Comunidad de Madrid lleva sustentándose décadas en la liberalización de horarios, en la apertura de grandes zonas comerciales y en el ladrillo. Esa fue la política de Esperanza Aguirre y, por los visos que tenemos, parece que es la de su ínclita heredera, Isabel G. Ayuso.

La llegada de los Fondos europeos supondrá un balón de oxígeno, si es que sabemos dirigirlos para crear en nuestra región un proyecto sostenible, en el que tengan cabida  los objetivos que nos hemos dado en la Agenda 2030.

Hay que cuidar la Formación, reglada y para acceder y mejorar en el empleo. Hay que invertir en I+D+I. Tenemos que abandonar el cortoplacismo e invertir tiempo y recursos en mejorar y apoyar a quienes vienen con ideas nuevas, y no con más de lo mismo. Rivas no es ajena a este panorama. Tiene ahora una oportunidad de oro de abrir la puerta a la llegada de empresas que la conviertan no en una ciudad para vivir solamente, sino también para ser un motor de empleo en nuestra región.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Otros artículos

Quizás te interese