Estimado/a vecino/a,
En las próximas semanas finalizamos el año 2017. Aún sin conocer el resultado de las elecciones catalanas con su monotemático “procés”, en este año que acaba seguimos sufriendo verdaderos problemas sociales de país como son el paro juvenil, una economía de baja calidad o la vergonzante violencia de género que este año golpeó muy duro a nuestra ciudad con el asesinato de nuestra vecina Matilde, mi máximo recuerdo y cariño para ella y su familia.
En nuestra ciudad, la política municipal ha venido marcada por el acuerdo de Gobierno entre IU-EQUO-Somos Rivas y Rivas Puede-PODEMOS, partidos condenados a confluir en las municipales, aunque suponga la práctica invisibilidad de los segundos frente a los primeros. Los y las socialistas decidimos no entrar en el Gobierno porque mucho nos temíamos que iba a suceder precisamente eso, la invisibilidad de nuestras políticas debido a la poca voluntad de Izquierda Unida de cambiar sus dinámicas poco transparentes en la tarea diaria de gobernar. En fin, cada uno debe ser responsable de sus decisiones, aunque no deja de sorprendernos el cambio de discurso de Rivas Puede para el que ayer todo estaba mal y ahora todo está perfecto (aunque no haya cambiado nada).
Mientras tanto, los problemas de la ciudad siguen ahí. Por un lado, la movilidad en Rivas es una pesadilla. A la falta de conexión con la M-50 por el Barrio de la Luna, la A-3 se colapsa cada día un poquito más por no hablar del transporte público cuyas mejoras brillan por su ausencia tanto en la red de autobuses como en el TFM.
Aparte de la movilidad también debemos hablar de la propia sostenibilidad de la ciudad. Como hemos denunciado en varias ocasiones nos preocupa sobremanera la estrategia de “ayuntamiento en paralelo” que se está llevando con Rivamadrid. Desde el PSOE Rivas creemos que la empresa pública tiene un futuro muy incierto si se desvía de su misión original y principal que es la limpieza de la ciudad, algo que va a peor cada día tal y como nos denunciáis muchos vecinos y vecinas, para dedicarse a tareas tan diversas como la formación, la grúa municipal o la gestión de instalaciones deportivas.
En 2018 veremos que ocurre, la lluvia de millones que llegan desde Europa y de la Comunidad de Madrid puede que palien la situación y permitan cortar varias cintas de cara a las elecciones municipales del 2019, pero sin una estrategia de ciudad serán inversiones inútiles. Los y las socialistas, tanto desde el Ayuntamiento como desde el partido, seguiremos apostando por inversiones con futuro, sostenibles, con rentabilidad social y públicas.
Sin más me despido de esta columna como secretaria general del PSOE Rivas toda vez que el pasado 26 de noviembre renovamos nuestra dirección política local eligiendo, con más de un 70% de los votos, a mi compañera, diputada regional y exconcejala de nuestra ciudad, Mónica Carazo. Le deseo la mejor de las suertes en su nueva responsabilidad, me tiene a su disposición en este proyecto que apoyo y comparto de unidad de la Agrupación para trabajar por y para Rivas Vaciamadrid.
Por último, simplemente me queda desearos felices fiestas navideñas y os animo a seguir en contacto con el PSOE Rivas planteándonos vuestras inquietudes y problemas a través de los correos electrónicos agrupacion@psoerivas.org o grupomunicipal@psoerivas.org
Carmen Pérez Gil
Portavoz del Grupo Municipal Socialista y ex secretaria General del PSOE Rivas