En el PSOE decimos un «NO» rotundo al cambio de elección de alcaldes que plantea el PP porque NO LES PREOCUPA LA DEMOCRACIA, SINO SU INTERÉS PARTIDISTA.
¿Por qué rechazamos esta propuesta? Lo explicamos en los siguientes 7 puntos.
- El PP intenta resolver sus problemas internos extendiéndolos al conjunto de la ciudadanía. Tras la debacle que sufrieron en las elecciones europeas, y para intentar blindar feudos tradicionales del PP, donde todo apunta que perderían la mayoría absoluta, se sacan de la manga reformar el sistema de elección de los alcaldes.
- La estrategia del PP es lanzar un globo sonda, decir que están abiertos al diálogo y acusar al resto de fuerzas políticas de no alcanzar acuerdos. El PSOE entiende que la política es diálogo, negociación, y acuerdo, pero también cumplir las reglas de las que nos hemos dotado y no modificarlas en base a intereses partidistas. No pueden cambiar las reglas del juego minutos antes de empezar el partido porque les haya venido mal el resultado de las europeas.
- El PP debería explicar porqué tiene tanta prisa en modificar la ley electoral, cuando ni es una demanda social, ni política (únicamente de sus alcaldes, que quieren perpetuarse en el poder a base de burlar las mayorías). Acercar la política a la ciudadanía nada tiene que ver con esta propuesta partidista.
- Como nos tiene acostumbrados, el PP presenta como medida de regeneración democrática una vuelta de tuerca más para limitarla.
- Las mayorías, en democracia, se construyen negociando, cediendo y compartiendo. Nos dotamos de un sistema proporcional para darles voz a las minorías y para que las minorías agrupadas puedan ser también mayorías.
- El PP habla mucho de democracia, pero ni la conoce, ni la practica, y lo primero que debería saber el señor Rajoy es que en democracia, el mayoritario no puede imponerse a la mayoría, que un 40% no es mayoría absoluta. Mientras el PP no tenga claro ese principio democrático, no hay negociación posible.
- El PSOE va a evitar, con todos los medios a su alcance, que el pucherazo electoral que el PP perpetró con la modificación del Estatuto de Castilla- La Mancha se repita de nuevo con el sistema de elección de alcaldes. En España, los cambios de sistema electoral se han llevado siempre a cabo con consenso, diálogo y a través del pacto, justo al contrario de lo que pretende ahora el PP.