En el programa electoral con el que el PSOE de Rivas concurrió a las Elecciones Municipales de 2019 se incluía elaboró un capítulo completo de propuestas para las personas mayores. Era una de nuestras prioridades.
Como primera medida, proponíamos la inclusión de Rivas en la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores. Era parte de nuestro firme compromiso con las personas mayores de nuestra ciudad, haciendo de la nuestra una ciudad que facilita el envejecimiento activo de su ciudadanía, proyectando sus estructuras y servicios para que todas las personas, independientemente de sus edades, habilidades y capacidades, disfruten de buena salud y vivan con seguridad, participando activamente en todos los ámbitos de la vida social.
Esta primera declaración de intenciones ha guiado la acción política del PSOE de Rivas en todo este tiempo, tanto en la oposición como en el Gobierno municipal, dentro de los acuerdos políticos que así nos lo han permitido.
Siempre hemos tenido muy claro cuales debían ser las acciones a desarrollar:
– Primero, la elaboración de un mapa de necesidades de las personas mayores en nuestro municipio, con su participación directa, para afrontar las demandas y retos a realizar en el corto y medio plazo.
– Después, la elaboración y el desarrollo de un plan integral de personas mayores, para determinar actuaciones y medidas a llevar a cabo, como respuesta a las necesidades detectadas.
– Y la promoción un envejecimiento activo, que optimice su salud (formación y seguimiento de hábitos saludables), participación en todos los órdenes que garantice su plena integración y, seguridad y movilidad que evite su aislamiento, a medida que avance el ciclo vital y se envejezca.
Desde la Secretaría de Mayores del PSOE de Rivas no nos conformamos con hacer sólo promesas y solicitar soluciones a las instituciones municipales, sino que nos pusimos en marcha para crear un estado de opinión y generar formación sobre esta materia. Lo hicimos con dos jornadas públicas en el salón de actos de la Casa de las Asociaciones, una el 4 de abril de 2019 con una amplísima participación vecinal, y otra el 17 de marzo de 2022, en colaboración con el PSOE de Madrid, trayendo expertos y expertas de otras localidades, donde ya estaban en marcha proyectos similares.
Fuimos especialmente activos en el Consejo Municipal de Mayores (activos colaboradores en la elaboración de su reglamento también), donde en el Acto de Constitución de las Comisiones, propusimos la Creación de una Comisión específica para el desarrollo, acompañamiento y seguimiento de todo el proceso, una vez aprobado por parte del Pleno Municipal su solicitud y efectuado los trámites para su realización. No fue fácil su inclusión pues no estaba previsto de origen, pero con la buena voluntad de todas las partes finalmente se incorporó.
Muchas han sido las reuniones (formales e informales) donde se ha tratado este asunto, y mucha la voluntad de esta Secretaría para que este proyecto no se quedara en un cajón, entre las otras muchas necesidades de nuestra ciudad, hasta llegar a la reunión del pasado 30 de agosto en la que, una vez superados todos los trámites burocráticos, se procedió a presentar a los representantes de esta Comisión Municipal a la empresa externa que va realizar las propuestas de desarrollo y acompañamiento de este proceso.
Sabemos que esto es solo el pistoletazo de salida de este proyecto tan ilusionante, que falta la presentación pública del mismo ante el equipo de gobierno municipal, la aprobación de todas las fases necesarias para su materialización, como la creación del grupo motor del mismo, la elaboración de cuestionarios para conocer la opinión de la ciudadanía o la realización de la encuesta de necesidades para comenzar esta primera fase.
Es mucha la implicación de la Concejalía de Mayores para lograr con éxito todo este proyecto, pero sin la ayuda e implicación de todo el equipo de gobierno, nada de esto resultará de utilidad, pues se requieren medios humanos y económicos, posibles modificaciones urbanísticas, implicación de la participación ciudadana y de los servicios sociales, así como de la máxima representación municipal, de su alcaldesa y su vicealcaldesa, para limar en su caso discrepancias, o posibles interferencias entre concejalías, pero eso ya será otro capítulo.
Hoy celebramos la consecución de una realidad que ha sido posible con la acción decidida de unas pocas, la colaboración e implicación de muchos, y sobre todo la participación de los y las Personas Mayores de nuestro municipio.
Porque Rivas debe ser una CIUDAD AMIGABLE CON SUS PERSONAS MAYORES, y por ende, una ciudad más habitable, saludable, social y humana, para toda su población.