
Moción relativa a los problemas a los que se han enfrentado los municipios de la Comunidad de Madrid afectados por el temporal Filomena.
Interviene Mónica Carazo, Vicealcaldesa de Rivas.
“Los Ayuntamientos hemos realizado y estamos realizando un esfuerzo extraordinario para hacer frente a los gastos derivados de la Covid-19 y del temporal Filomena, sin haber recibido recursos por parte de la Comunidad de Madrid”.
Interviene Mónica Carazo, Vicealcaldesa de Rivas.
“El Gobierno Regional, una vez más, no está a la altura de las necesidades de los Ayuntamientos. Resulta poco serio que se plantee como ayuda para paliar los daños ocasionados por Filomena, el tener que renunciar a inversiones en el PIR”.
Moción que NO apoyamos de los Grupos Municipales Ciudadanos (C’s) , Mixto (PP) y concejal no adscrito para la creación de un sello de calidad que distinga a las empresas de Rivas-Vaciamadrid como “Empresa amiga de la familia”
Interviene Juan Manuel Callejas, Concejal de Barrio Centro de Rivas.
«Recordar que la Comunidad de Madrid fue quien liberalizó los horarios comerciales sin acuerdo con los agentes sociales y haciendo polvo al pequeño comercio y favoreciendo a las grandes empresas. Cuando PP y Cs, quienes gobiernan en la Comunidad de Madrid, acaben con esa Ley, nos creeremos su voluntad y la de esta moción».
Interpelación presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos (C’s) relativa a la empresa Municipal de la Vivienda.
Interviene Pilar Gabina Alonso, Concejala de Urbanismo y Vivienda.
“La EMV no es morosa con ninguna Comunidad de Propietarios de las promociones del Parque Público de vivienda del municipio de Rivas”.
“Desde la EMV estamos trabajando para incorporar las herramientas necesarias de administración electrónica para ofrecer un servicio operativo y ágil, que nos permita solventar las reclamaciones y demandas lo antes posible, y mejorar así el servicio a los vecinos y vecinas”.
Preguntas
Pregunta relativa al suministro eléctrico de la Cañada Real.
Responde Marisa Pérez, Concejala de Seguridad Ciudadana y Movilidad.
“La competencia en la elaboración de atestados es de los Cuerpos de Seguridad del Estado, en este caso de la Guardia Civil. La Policía Local lo que ha realizado es el informe enviado a Naturgy a modo de diligencia de prevención sobre sospecha de enganches ilícitos de energía eléctrica”.
Pregunta relativa a las mejoras de accesibilidad de la Avda. Aurelio Álvarez.
Responde Marisa Pérez, Concejala de Seguridad Ciudadana y Movilidad.
“Respecto a la zona avenida Aurelio Álvarez. los servicios técnicos de Movilidad y Urbanismo están valorando mejoras en la zona de acera colindante con el aparcamiento interior, así como que la acera colindante con el último local mantenga, en todo caso, el acceso principal al itinerario peatonal accesible, tal y como sucede en la actualidad”.
Pregunta relativa a la integración social en el mundo laboral.
Responde Elena Muñoz, Concejala de Desarrollo Económico y Empleo.
«El ayuntamiento de Rivas, a través de su concejalía de Desarrollo y empleo impulsa la integración laboral en todo momento, ya sea a través de la Agencia de empleo recogiendo y gestionando las ofertas que nos llegan, como a través de la formación, en la que tenemos y hemos tenido alumnos con diversidad».
Pregunta relativa a la construcción del pabellón deportivo en el barrio de la Luna.
Responde Mónica Carazo, Vicealcaldesa de Rivas y Concejala de Deportes.
“Desde el Ayuntamiento hacemos la previsión de poder ejecutar el pabellón deportivo de la Luna en 2 fases, pero el proyecto está planteado para poder ejecutarlo hasta en 4. La estimación de inversión para el mismo es de 8 millones”.