El PSOE Rivas defiende la vivienda en alquiler y la sostenibilidad de la Empresa Municipal de la Vivienda

En el Consejo de Administración de la Empresa Municipal de la Vivienda de Rivas Vaciamadrid (EMV) celebrado el pasado miércoles 24, los y las socialistas de Rivas, en coherencia con el discurso que se ha venido manteniendo durante los últimos años, han seguido apostando por la vivienda alquiler y con tipologías adecuadas a todos los tipos de familia en el VI Plan de Vivienda.

En el Consejo se votó el realizar o no la tercera y última fase del VI Plan (224 viviendas en venta) el cual acumula ya más de cuatro años de demora. En este periodo se ha suprimido la cláusula del empadronamiento en Rivas Vaciamadrid para acceder a ellas, la EMV ha participado en ferias inmobiliarias con dudoso éxito y, a pesar de toda esta “labor comercial”, no se ha llegado a adjudicar ni la mitad de las viviendas planeadas.

“La EMV no debe funcionar en el mercado como una promotora inmobiliaria más. La EMV, debe tener como prioridad llegar donde no llegan las promotoras privadas. Por ejemplo, en esta parcela sería interesante promover proyectos de co-housing (ver másen los que se fomenta la interacción entre los vecinos con amplios espacios comunitarios”, afirma la secretaria general y portavoz municipal del PSOE Rivas, Carmen Pérez.

El Consejero socialista en la EMV, Juan Ignacio Gómez, declara que “el Gobierno sigue hurtando, aplazando en la práctica, el debate sobre el VI Plan de Vivienda y el modelo de gestión de la propia EMV, poniendo el carro delante de los bueyes. Nuestro grupo entiende que primero debe ser la configuración del modelo que se pretende y tomar con posterioridad las decisiones pertinentes sobre el VI Plan y no al contrario. Es por ello que ayer votamos en contra, aprobándose lo presentado únicamente con los votos del Gobierno Municipal”.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Otros artículos

Quizás te interese

Se acabó

Para alcanzar éxitos deportivos de la talla del último mundial de fútbol femenino, las mujeres no han necesitado solo emplearse a fondo en cada entrenamiento,

España quiere seguir avanzando

La ciudadanía española ha votado por el avance, por los derechos, por la igualdad de todos y todas. No quiere coger el camino de retroceso