Por favor, queremos movernos en autobús – Este de Madrid – Junio 2018 – Carmen Pérez

Estimado vecino, estimada vecina,

Vivimos en una gran ciudad, disfrutamos de estándares de calidad de vida altos gracias al trabajo y aportaciones de todos y todas, por tanto, debemos sentirnos orgullosos. Dicho esto, nunca hemos sido una ciudad de dormirnos en los laureles y somos conscientes de que cuando rascamos un poquito tenemos carencias importantes a resolver.

Como responsable político municipal sabes que no suelo utilizar las tribunas públicas en los medios de comunicación para reflexionar, cuando no divagar, sobre ámbitos que no son el local, pero la situación por la que atraviesa nuestro país tras la sentencia condenatoria al Partido Popular por la trama Gürtel, requiere una somera mención.

En mi opinión, la moción de censura presentada por el PSOE, y encabezada por nuestro secretario general Pedro Sánchez, no es una moción patrimonio de los y las socialistas. Es una moción por la dignidad de nuestro país para tratar de salvaguardar nuestra democracia ya que no nos merecemos tener un Presidente del Gobierno cuyo testimonio judicial ha sido dictaminado como inverosímil por un tribunal. Desconozco lo que ocurrirá con la moción, deseo que salga adelante, pero si no lo hiciera es imprescindible que los y las responsables políticos a nivel nacional nos den la palabra, más pronto que tarde, y se celebren elecciones generales. Realizada esta reflexión me vuelvo a centrar en los asuntos políticos locales. Ámbito en el que tenemos responsabilidad.

En el ámbito local, los y las socialistas hemos denunciado y trabajado mucho la deficiente movilidad en nuestra ciudad. Cierto es que la configuración urbana de Rivas es propicia, cuando no obliga, a coger el vehículo privado, pero debemos y podemos hacer más para mejorar la situación. Sin olvidar la situación del Metro es importante que actuemos, en colaboración con el Consorcio Regional de Transportes, sobre los autobuses urbanos, los que discurren por nuestra ciudad.

Pensando sobre este asunto, ¿cuántos ripenses conocemos y usamos la línea urbana de Rivas? Probablemente muy pocos. Me estoy refiriendo, como no, a la línea del autobús naranja, cuyo trayecto conecta, de forma resumida, COVIBAR con el polígono industrial Santa Ana.

Esta línea no siempre ha sido tan desconocida, ya que, en su origen, sí que recorría la ciudad conectando multitud de espacios públicos, a pesar de que era muy larga lo que lastraba su agilidad. Pero ahora la línea languidece con un recorrido penoso tanto en su diseño como, insisto, en el número de usuarios.

¿Qué proponemos los y las socialistas? Lo que hemos propuesto siempre: reordenar las líneas urbanas e interurbanas para lo que fueron concebidas. Es decir, las interurbanas para conectarnos rápidamente con Madrid y el Hospital del Sureste, y que la urbana vuelva a conectar con los espacios públicos y privados más destacados.

También deseamos una apuesta decidida por un uso intensivo de la tecnología no solo para facilitar una correcta información a la ciudadanía sino sobre todo para mejorar la gestión interna de las líneas al objeto de mejorar la coordinación entre autobuses para evitar pérdidas de tiempo innecesarias en las conexiones entre uno y otro o, por ejemplo, la implantación del billete único.

Sin más, quedo a tu disposición en el correo electrónico grupomunicipal@psoerivas.org

Carmen Pérez Gil

Portavoz del Grupo Municipal Socialista

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Otros artículos

Quizás te interese