RESUMEN PLENO RIVAS OCTUBRE 2020

A continuación se mencionan en videos los momentos más destacados de las intervenciones relativas a mociones y preguntas del Grupo Municipal Socialista de Rivas Vaciamadrid.

Aprobación definitiva del Protocolo de actuación durante episodios de alta contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2) en el municipio de Rivas Vaciamadrid.

Juan Manuel Callejas, Concejal de Barrio Centro, expone:

«El PSOE vota a favor del protocolo de la calidad del aire por ser un instrumento necesario para proteger la salud de los vecinos y vecinas de Rivas así como la preservar el medio ambiente de nuestro municipio».

Aprobación inicial Ordenanzas Fiscales.

Luis Altares, Concejal de Innovación y Modernización, expone:

«La actualización de las ordenanzas fiscales mejoran la gestión de los tributos municipales, beneficiando así a la ciudadanía.»

«Para el año 2021, se mantiene en suspensión las tasas de terrazas y veladores, así como la de los mercadillos populares. Ahorro importante y necesario para el tejido comercial».

«En el IBI, las familias numerosas, se podrán acoger a bonificaciones cuando un hijo o hija no convivan en el domicilio familiar, siempre que se acredite la dependencia económica».

Ampliación de una muerte digna y de apoyo a la despenalización de la eutanasia.

Elena Muñoz, Concejala de Desarrollo Económico y Empleo, expone:

«El PSOE Rivas apoya esta moción sobre una muerte digna. Nos hace ser mejores como sociedad, fomenta la dignidad en un momento complicado como es la muerte. Una dignidad sin sufrimiento y q implica respeto hacia el sujeto que lo decide y los profesionales q intervienen.»

Programa de Inversión Regional (PIR)

Moción presentada por el Grupo Municipal Socialista con el apoyo de otros partidos. Expone Pilar Alonso, Concejala de Urbanismo y Vivienda:

«El PIR debe ser un instrumento útil para los Aytos. Debe garantizar los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipal, colaborando a la prestación integral, especialmente de los servicios mínimos y obligatorios».

«Instamos al Gobierno de la CAM, a asegurar la terminación efectiva del PIR 2016-2019, incorporando las cantidades que aún no han sido gastadas por cada municipio y a garantizar el siguiente PIR anunciado por el Consejo de Gobierno para los años 2021-2025».

«Instamos al Gobierno Regional a dar voz a los municipios creando una mesa de trabajo con la Federación de Municipios de Madrid, consensuando el nuevo plan de inversiones municipales y supramunicipales que se deben aprobar de cara a los presupuestos de la CAM 2021».

Defendemos el municipalismo y rechazamos la salida de Rivas de la Federación Española de Municipios.

Alberto Cabeza, Concejal de Participación y Barrio, expone:

«El PSOE de Rivas apuesta por el municipalismo. Las entidades locales han sido y son las grandes protagonistas en la lucha contra la pandemia en los momentos más difíciles».

Pregunta sobre la creación de empleo y reducir la tasa de paro del municipio.

Interviene, Elena Muñoz, Concejala de Desarrollo Económico y Empleo.

«Este gobierno municipal tiene entre sus prioridades el fomento del desarrollo económico, la protección e impulso de la actividad empresarial y por ende, la creación de empleo de calidad mediante una formación adecuada».

Pregunta relativa a la sección de transparencia de la web del Ayuntamiento de Rivas.

Interviene Luis Altares, Concejal de Innovación y Modernización.

«Estamos mejorando la actualización de la información y trabajando en un nuevo programa de administración electrónica y gestión de expedientes para mejorar, entre otros aspectos, la transparencia en la información».

Pregunta relativa a la digitalización y adaptación de los comercios 3.0

Interviene Elena Muñoz, Concejala de Desarrollo Económico y Empleo.

«La digitalización de los negocios de proximidad, hostelería y servicios del municipio se integra dentro del contrato de la App de ciudad que saldrá a licitación en breve y cuyo gasto estará co-financiado al 50% por a los fondos FEDER».

Pregunta relativa al nº de personas que usan el servicio público de acceso a Internet.

Interviene Luis Altares, Concejal de Innovación y Modernización.

“Apostamos por el acceso gratuito y universal. Estamos ampliando puntos de acceso WIFI con el programa WIFI4EU y mejorando la cobertura y alcance. Actualmente tenemos picos de 16.000 conexiones diarias”.

Pregunta relativa al control de accesos en centros deportivos y conciliación familiar

Interviene Mónica Carazo, Vicealcaldesa y Concejala de Deportes.

«Siguiendo el protocolo Covid.19 se tiene un control de todas las personas que realizan cada actividad deportiva y se realizan estudios de conciliación familiar con el objetivo de dar el mejor servicio garantizando siempre la seguridad sanitaria».

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Otros artículos

Quizás te interese

El cinismo como herramienta política

Frente al rigor, el debate, la colaboración institucional y los acuerdos entre diferentes, la derecha española siempre ha preferido hacer del cinismo su mejor arma