Estimado/a vecino/a,
Una de las principales características del ripense “típico” es su participación ciudadana. Nos gusta convivir con nuestros vecinos y vecinas en las actividades que día a día se celebran en nuestra ciudad sobre todo si tienen que ver con el deporte y/o con los o las más pequeñas de la casa.
Pero, curiosamente, esa participación no se encauza por los órganos de participación institucionales. Unos órganos que lejos de ir desarrollándose y aumentando en aforo, según son conocidos por los vecinos y vecinas os acercáis a participar en ellos, van languideciendo año a año.
El último ejemplo de esto que os describo ocurrió en el más reciente Consejo de Ciudad celebrado el pasado diciembre. Uno de los puntos principales de la sesión era cubrir los puestos de los y las representantes ciudadanos en los Consejos de Administración de las empresas municipales. Un total de 12 puestos, tres titulares y tres suplentes por empresa.
Solo se cubrió un puesto con el único candidato que se presentó. Una causa es que estos puestos están limitados a los Consejeros titulares del Consejo de Ciudad a quienes se les pide un triple esfuerzo de participación ciudadana (su entidad, representante en el Consejo de Ciudad de todas las entidades de su Consejo Sectorial y Consejero Ciudadano en una empresa municipal). Otra causa, y a mi juicio la principal, es que los Consejeros y Consejeras que han participado de las empresas en los últimos años han acabado hartos del ninguneo y poca información que desde la dirección de las empresas se les ha dado, cuando no directamente ha habido problemas en la convocatoria a reuniones.
Otro ejemplo de la curiosa interpretación que de la participación ciudadana tiene el Gobierno Municipal de IU-EQUO-Somos Rivas es que cuando en el Consejo presentó el Plan de Inversiones Municipal para 2017 y trató de venderlo como el resultado de la consulta con las entidades y barrios de la ciudad, los y las representantes de los barrios le dijeron alto y claro al Alcalde que a ellos nadie les había consultado.
La participación ciudadana y la confianza tardan en construirse una vida y se pierden al primer error y aquí, en Rivas, el Gobierno lleva acumulados unos cuantos.
Como siempre, te agradezco las aportaciones y sugerencias que nos haces llegar en el correo electrónico grupomunicipal@psoerivas.org o en nuestro despacho de la planta baja en el edificio de la Tenencia de Alcaldía.
Carmen Pérez Gil / Portavoz del Grupo Municipal Socialista