PSOE Rivas - Vicealcaldesa Monica Carazo Gomez

Mónica Carazo: “Era necesario replantearse la nueva ciudad del siglo XXI y lo hemos hecho con la ciudadanía”

La vicealcaldesa y portavoz del PSOE ha recordado que el actual PGOU se aprobó hace más de 30 años, cuando Rivas contaba con poco más de 35.000 habitantes.

La vicealcaldesa y portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Rivas, Mónica Carazo, ha defendido este miércoles la consulta ciudadana promovida por el Gobierno municipal para detener de forma temporal el crecimiento de la ciudad y definir, entre todos y todas, el modelo de ciudad que se quiere para las próximas décadas.

“Era necesario replantearse la nueva ciudad del siglo XXI y lo hemos querido hacer con los vecinos y las vecinas de Rivas”, dijo ayer durante el pleno la portavoz socialista, incidiendo en la importancia de revisar el PGOU del municipio, que “se aprobó hace más de 30 años, con poco más de 35.000 habitantes y con una realidad muy distinta a la que vivimos en la actualidad”.

Carazo se ha dirigido a los grupos de la derecha para recordarles que es la Comunidad de Madrid la que tiene la responsabilidad de construir determinadas infraestructuras en los espacios dotacionales con que cuenta el actual plan general ripense.

“Aun viendo como la ciudad de Rivas ha continuado creciendo en población, la Comunidad de Madrid no ha acompasado el crecimiento de los servicios públicos al crecimiento de esta ciudad”, ha dicho la vicealcaldesa, recordando algunas de las necesidades con que cuenta el municipio y que no han sido resueltas por la administración regional, como la construcción del cuarto centro de salud o de un centro de especialidades, que fue un compromiso del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

En ese sentido, Carazo se ha referido a las parcelas cedidas por el Ayuntamiento de Rivas para la construcción de recursos residenciales para las personas mayores y a la importancia de que se terminen las obras de construcción del CEIPSO La Luna y de que se construyan el Mercedes Vera y el nuevo instituto.

La vicealcaldesa ha agradecido el compromiso de la ciudadanía ripense en este proceso participativo, en el que se han implicado con su voto hasta 14.199 personas, de las que un 82% apostaron por parar y revisar el modelo urbanístico de Rivas.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos

Quizás te interese

Se acabó

Para alcanzar éxitos deportivos de la talla del último mundial de fútbol femenino, las mujeres no han necesitado solo emplearse a fondo en cada entrenamiento,

España quiere seguir avanzando

La ciudadanía española ha votado por el avance, por los derechos, por la igualdad de todos y todas. No quiere coger el camino de retroceso