En Madrid, a 28 de noviembre de 2021
Las Organizaciones Memorialistas y de Víctimas del Franquismo, Colectivos Feministas, Partidos Políticos, Organizaciones Sindicales, Sociales, personalidades y entidades de la cultura que formamos parte del Movimiento Memorialista de Madrid, manifestamos:
Que el actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid, conformado por el Partido Popular y Ciudadanos, con el apoyo de Vox, al mando del Alcalde Martínez Almeida, ha venido realizando importantes cambios en la política memorialista con el principal objetivo de desmantelar las políticas memorialistas llevadas a cabo por el anterior gobierno municipal en materia de Memoria Histórica y Democrática.
Estos ataques comenzaron con la primera medida adoptada que consistió en decretar el cierre de la Oficina Municipal de Derechos Humanos y Memoria, constituida con el objetivo de dar cumplimiento en la capital a la Ley de Memoria del año 2007.
La siguiente medida del Alcalde fue destinar el dinero acordado en la anterior legislatura para la construcción de un memorial en recuerdo de los presos políticos de la antigua cárcel de Carabanchel, a la compra de dos camiones para el traslado de caballos de la Policía Municipal.
El 25 de noviembre de 2019, dando continuidad a esta política de desmantelamiento, gobierno municipal procedió a arrancar las lápidas con los nombres de las 2.936 personas fusiladas en los primeros años de la Dictadura, entre 1939 a 1944, en el Cementerio del Este de Madrid, por el único motivo de haber defendido la Libertad, la Democracia y la Justicia Social. El 16 de febrero de 2020, también borraron los versos del poeta Miguel Hernández que acompañaban al citado Memorial. La destrucción del Memorial del Este ha supuesto una humillación más a las víctimas del franquismo en Madrid, además de una muestra de carencia de la más elemental cultura democrática y de derechos humanos.
La resignificación posterior del Memorial, una vez eliminados los nombres de los antifascistas, constituye un intento inaceptable de confundir víctimas de guerra y víctimas de la revancha fascista en tiempos de paz; y también de equiparar las víctimas franquistas, reconocidas y reparadas sobradamente por la dictadura, con las republicanas, ignoradas y despreciadas durante más de 80 años.
Posteriormente, las tres derechas municipales aprobaron la retirada de las calles dedicadas a Indalecio Prieto y Francisco Largo Caballero, ministros socialistas de los gobiernos de la Segunda República, además de presidente del Consejo de Ministros, en el caso de este último. Se utilizó para ello de forma torticera y revanchista la Ley de Memoria Histórica de 2007, a partir de una interpretación revisionista y negacionista de la historia, frente a las evidencias, la opinión de historiadores y expertos y la documentación histórica.
La infame agresión culminó con la destrucción y retirada por el Ayuntamiento de la placa en recuerdo de Largo Caballero situada en la Plaza de Chamberí. La ciudad que mantiene una calle dedicada a la 250 División de la Wehrmacht (la División Azul), que combatió contra los aliados a las órdenes de Adolf Hitler, destruyó una placa de homenaje al preso 69.040 del campo de exterminio nazi de Sachsenhausen.
Para continuar este goteo de agresiones a la Memoria democrática, se ha procedido a retirar la denominación de la calle “Maestra Justa Freire”, que ha permanecido durante más tres años en el callejero madrileño, en un justo y merecido homenaje del pueblo de Madrid a esta mujer, pedagoga avanzada a su tiempo, que fue figura destacada y pionera del sistema educativo de la Segunda República. La infame agresión ha culminado en el cambio del nombre por la antigua nomenclatura, dedicada a Millán Astray, fundador de la Legión, que apoyó a las tropas golpistas en la guerra de España.
El Alcalde justifica esta decisión apelando al cumplimiento de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, dictada tras el recurso presentado contra el cambio de denominación que realizó el anterior equipo de gobierno de Manuela Carmena, en abril de 2018, en el que la citada calle pasó a ser bautizada en honor a la maestra republicana en aplicación de la Ley de Memoria Histórica. Pero tal argumento sólo es una excusa que pretende esconder la actitud autoritaria, revanchista y sectaria del actual gobierno de Almeida, capaz de crear y promover la discordia y el enfrentamiento en una sociedad ajena a sus discursos de odio. La citada sentencia no le impide renombrar la calle, ya que esa competencia reside únicamente en la voluntad del Pleno municipal, como órgano soberano que dirige los destinos de la ciudad. Por tanto, no hay excusas.
Esta misma actuación de cambio en la denominación de las calles se ha llevado a cabo, o pretende realizarse, en otras calles de la ciudad de Madrid. Así ocurre con la Avda. “Institución Libre de Enseñanza”, que pasará a llamarse nuevamente “Hermanos García Noblejas”, en el distrito de Ciudad Lineal, y con la calle “Barco Sinaía” que, cambiará a calle “Crucero Baleares”. Este fue un barco de guerra del ejército franquista que participó, entre otras acciones, en el bombardeo a la población civil que escapaba aterrorizada por la carretera de Málaga a Almería, en febrero de 1937, y que causó miles de asesinatos de inocentes en un espantoso crimen de guerra conocido como “La Desbandá”.
El intento de resignificación del callejero madrileño eliminando los nombres de las personas y acontecimientos más representativos de los valores democráticos que trajo la Segunda República, es un intento inaceptable de confundir víctimas de guerra y víctimas de la revancha fascista en tiempos de paz.
Los colectivos sociales que suscribimos este Manifiesto queremos expresar nuestra más contundente repulsa por todas estas actuaciones, que sólo podemos calificar de infames. Por todo ello, exigimos al Alcalde D. José Luis Martínez Almeida la rectificación inmediata de las actuales políticas de memoria del Ayuntamiento de Madrid, al haber demostrado su desprecio absoluto a las víctimas del genocidio y dictadura franquistas, así como la conculcación de las leyes y los principios universales sobre los derechos a la Verdad, Justicia y Reparación.
De igual modo, exigimos la reconstrucción del Memorial del Cementerio del Este conforme al proyecto original, la retirada del acuerdo del 29 de septiembre pasado, la reposición de la placa que homenajeaba a Largo Caballero, la retirada de las calles Millán Astray, Hermanos García Noblejas y caídos de la División Azul, y la conservación de la calle Barco Sinaia y Avda. Institución Libre de Enseñanza. Demandamos también al gobierno municipal y los partidos políticos que lo sustentan, que pidan disculpas públicas a los familiares de las víctimas y al conjunto de la ciudadanía.
Por último, llamamos a la sociedad madrileña y entidades comprometidas con la Memoria Democrática y los Derechos Humanos a apoyar esta petición, no solo por la política memorialista del gobierno municipal, sino también por su acoso y persecución contra los colectivos y centros sociales progresistas, y aportamos el Manifiesto “Memoria Democrática para el Ayuntamiento de Madrid” actualmente firmado por XX entidades y colectivos sociales.
Descarga el Manifiesto en PDF en el siguiente haciendo click aquí.
