El Partido Socialista Obrero Español ha estado históricamente comprometido en la lucha por la Igualdad entre hombres y mujeres, porque sabemos que es el único camino para acabar con la violencia de género. Cuando el PSOE ha estado en el Gobierno ha implementando las políticas más progresistas en materia de Igualdad que nuestro país ha tenido en este período democrático como son: la Ley de Igualdad, la Ley Contra la Violencia de Género, la Ley de Dependencia, etc. Actualmente estamos viendo cómo desde el Gobierno Central se van reduciendo las partidas dedicadas al desarrollo de estas leyes y, por tanto, haciendo que su aplicación sea prácticamente imposible.
No obstante, los socialistas de Rivas-Vaciamadrid, encabezados por nuestra candidata a la Alcaldía Carmen Pérez creemos que desde la política municipal, la más cercana a la ciudadanía, pueden desarrollarse acciones encaminadas a conseguir la Igualdad real entre hombre y mujeres, con una gestión eficiente de los recursos, por lo que plantemos las siguientes actuaciones:
- Implementación de un nuevo Plan de Igualdad en el Ayuntamiento y Empresas Municipales, que contemple la constitución de una Comisión de Seguimiento y evoluciones anuales, al objeto de que sea referente de buenas prácticas para el resto de las empresas del municipio.
- Re-apertura del Punto de Encuentro familiar local, cerrado esta legislatura.
- Elaboración de un Plan Municipal de Formación para la Igualdad y la Prevención de la Violencia de Género, dirigido a la comunidad educativa del municipio (padres, madres, alumnado, profesoras y profesores y personal administrativo). Esta actuación ayudará a sensibilizar y educar en materia de igualdad a la vez que será una herramienta importante para detectar la violencia infantil.
- Desarrollar un Protocolo de Actuación contra la Violencia, que contemple la coordinación de la Policía Local, Guardia Civil, los servicios sociales, centros de salud, centros escolares y todo el sector público en general. Para luchar de forma integral contra la violencia es vital la formación e información coordinada de todas las áreas municipales.
- Fortalecimiento de los servicios sociales del municipio, que de forma directa o trasversal afecten al desarrollo personal de la mujeres y prevengan la violencia de género. Debemos trabajar para que la obligación de los cuidados no recaiga exclusivamente en la mujer y estas pueden desarrollar otras actividades fuera del ámbito domestico. También deben de fortalecerse todos aquellos servicios sociales que ayuden a proteger a las mujeres y a las niñas o niños que sufren violencia.
- Promover campañas de sensibilización donde se implique al movimiento asociativo del municipio y de forma especial a las organizaciones de mujeres. El objetivo de estas campañas será fortalecer la solidaridad vecinal, para que cualquier problema de maltrato sea un problema de toda la ciudadanía.
- Desarrollo de acciones específicas dirigidas a la integración de las mujeres migrantes, por el papel determinante que tienen en sus comunidades.
- Todas las políticas públicas municipales, en especial las políticas de Empleo tendrán en cuenta la perspectiva de género.
- Hacer del Consejo de la Mujer un órgano de mayor participación que garantice que las políticas de género se aplican transversalmente en el conjunto de la gestión municipal de nuestra ciudad.