Un mes después del ajetreado Pleno Municipal del mes de marzo en el que se aprobaron los presupuestos por parte de IU-EQUO-Somos Rivas y el Partido Popular, nuestra ciudad sigue con más oscuros que claros sobre uno de los elementos fundamentales de esas cuentas locales, la posibilidad de construir (y poner en funcionamiento) el CEIPSO del Barrio de la Luna para el curso escolar 2016-2017.
Desde el Gobierno Municipal se condicionaba esa construcción a la aprobación sí o sí el 17 de marzo, para que se desbloquease la situación con el Gobierno de Cristina Cifuentes en la Comunidad de Madrid y empezasen las obras del Centro.
Como sospechábamos entonces y vamos confirmando día a día la realidad dista mucho de lo prometido en sesión plenaria.
Escribo estas líneas el 21 de abril y a esta fecha seguimos sin conocer si el Convenio con la Comunidad de Madrid está firmado y en que condiciones. Lo que sí tenemos claro, a pesar de que sea difícil encontrarlo en ciertas informaciones municipales, es que el CEIPSO ha perdido las letras SO, de Secundaria Obligatoria, ya que la Comunidad de Madrid solo lo oferta en su web como Centro de Infantil y Primaria.
Si apuramos un poco más casi podríamos llamarlo CEI, Centro de Educación Infantil, ya que para el año 2016-2017 únicamente se ofertan 50 plazas de primer curso del ciclo de infantil. Cincuenta plazas que además no van a estar en el Barrio de la Luna sino en otros centros, bien el Mario Benedetti o bien en El Olivar, este último a más de 2,5 kilómetros de La Luna. Un auténtico despropósito.
El CEIPSO, la modificación unilateral del Gobierno con los cubos de basura en veintitrés plazas de nuestra ciudad, las municipalizaciones sin estudio económico alguno, etcétera distan mucho de esa “nueva política” que necesitamos.
Si queremos mejorar la política, la percepción que ustedes tienen de nosotros y nosotras, no valen las medias verdades, los regates cortos y las artimañas de la agitación y propaganda. La “nueva política” lo es, lo será, cuando se entienda la transparencia como un principio general de funcionamiento y no como un eslogan mil veces cacareado. Habrá mayor conexión entre los vecinos y vecinas que nos dedicamos a la política y el conjunto de la ciudadanía cuando haya una escucha real de los problemas vecinales y no el imponer con prisas.
Aún recuerdo las palabras del Sr. Alcalde de nuestra ciudad en su discurso de investidura el pasado mes de junio, que dijo aquello de “mandar obedeciendo” como filosofía práctica de su gestión política. A mi entender, desgraciadamente, no se la está aplicando pero nosotros sí la seguiremos practicando y reclamándosela.
Como siempre, os agradezco y animo a continuar en contacto con nosotros en el correo electrónico grupomunicipal@psoerivas.org o en nuestro despacho de la planta baja en el edificio de la Tenencia de Alcaldía.
Carmen Pérez Gil
Portavoz del Grupo Municipal Socialista