El número de personas mayores en nuestra ciudad, en Rivas Vaciamadrid, va creciendo año tras año. Una situación que, todos y todas, tenemos que tener en cuenta para garantizar que los recursos destinados a las mismas den respuesta a sus demandas y necesidades.
Nuestro municipio no ha dejado de crecer. En los últimos años la población de Rivas ha crecido exponencialmente, seguimos siendo un municipio con una pirámide de población joven, pero no se nos puede olvidar que la población de personas mayores también ha ido incrementándose. Aquellas personas jóvenes que vinieron a vivir a nuestra ciudad en los años 80, pasados más de 40 años, se han convertido en personas mayores de 65 años, con sus propias necesidades, a las que el municipio debe dar respuesta.
Son muchas las personas que han elegido nuestra ciudad para residir tras su jubilación, tanto personas provenientes de otras localidades, principalmente de la ciudad de Madrid, como quienes terminan viviendo en Rivas por ser la residencia de sus hijos e hijas, nietos y nietas, ejerciendo así, su papel de abuelos y abuelas.
Por ello, Rivas no puede olvidar a las personas mayores. El ayuntamiento debe poner los recursos y servicios necesarios para atender las necesidades y demandas de ellas, procurando un envejecimiento activo, logrando una autentica Ciudad Amigable para las Personas Mayores, como así ha sido aprobado, por unanimidad, y adquirido el compromiso por parte del Pleno Municipal.
Se debe, por tanto, intensificar aquellos servicios y recursos que garanticen que las personas mayores de nuestra ciudad puedan tener una vida plena y de calidad. Se deben abordar de manera integral los aspectos que afectan en el día a día, promoviendo la participación de este colectivo teniendo en cuenta sus necesidades, opiniones y propuestas en el proceso de análisis y mejora de nuestra ciudad en diversos ámbitos, con el fin último de crear entornos y servicios que promuevan y faciliten un envejecimiento saludable y activo. Avanzar en una ciudad en la que las políticas, los servicios y las estructuras relacionadas con el entorno físico y social se diseñan y reorganizan para apoyar y permitir a las personas mayores vivir dignamente, disfrutando de una buena salud y continuar participando en la sociedad de manera plena y activa.
Y, en nuestro caso, en nuestra ciudad, no podemos olvidar los Centros de Mayores, que deben garantizar un Envejecimiento Activo y Saludable. Se debe continuar trabajando para que las actividades y servicios que en estos centros se desarrollan, lleguen a todos los barrios de nuestra ciudad, y mejorar los centros de mayores ya existentes.
En este sentido, sin duda, es necesaria y supondrá una mejora la ampliación del Centro de Mayores El Parque, en el barrio oeste, la cual sus usuarios y usuarias llevan reclamando durante mucho tiempo. También se debe continuar trabajando en impulsar los servicios existentes y la implementación de nuevos servicios y actividades en el Centro de Mayores del Casco Antiguo, en el barrio este, para seguir dando respuesta a la demanda de las personas mayores de esta zona de la ciudad.
Mención especial supone la situación del Centro de Mayores y Centro de Día Concepción Arenal que, tras la normativa establecida por la Comunidad de Madrid, no podía continuar siendo Centro de Mayores. Ello, sin duda, ha supuesto, para la población mayor de nuestra ciudad, la perdida de un espacio del que venían haciendo uso y en el que se desarrollaban los diferentes talleres y actividades. Ello supuso la necesidad de encontrar un nuevo espacio. Actualmente, estas actividades y talleres, se han reubicado en el Centro Sociocultural Che Guevara, en el Centro Comercial Santa Mónica, que, sin duda, dan respuesta a algunas de las demandas existentes, pero no es lo mismo que contar con un Centro de Mayores de referencia propio, con cafetería y servicio de comidas. Igualmente deberá tenerse en cuenta en el nuevo desarrollo del Cristo de Rivas un nuevo espacio que preste a las personas mayores este servicio.
Por ello, se debe continuar apostando y trabajando para que exista un Centro de Mayores en cada uno de los barrios de nuestra ciudad, siendo esta una demanda de las personas mayores que debe tenerse en cuenta en el rediseño de la ciudad que queremos para las próximas décadas, para seguir avanzando en la construcción de una Ciudad Amigable con las Personas Mayores. El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid debe ser sensible con las personas mayores, debe continuar trabajando para mejorar los recursos y servicios necesarios para atender sus demandas y necesidades, que garantice su envejecimiento activo y saludable. Y debe hacerlo de la mano de ellos y ellas, de las personas mayores de nuestra ciudad.