Las Relaciones Intergeneracionales, son aquellas que se efectúan entre personas de distinta generación en una misma etapa de la vida. Este tipo de contacto y/o relación debe entenderse como algo muy beneficioso, tanto para las personas mayores, adultos, jóvenes, e incluso niños, pues todos formamos parte del conjunto de la Sociedad, y entre todos deben convivir de la mejor manera posible.
Se trata de que las personas, sin tener grado de parentesco o estar unidas familiarmente, mantengan intereses compartidos, y que tratándose entre sí, sean capaces de observar otros horizontes, creándose retos compartidos, fomentando la solidaridad entre individuos fuera del núcleo familiar, tanto en entornos más próximos como vecindario, como en actividades sociales, políticas, municipales, etc.
En la sociedad se observa con demasiada frecuencia, como se ensalza la juventud de los componentes de los órganos de poder, valorando de forma desmesurada el rejuvenecimiento de las estructuras de tal o cual organismo, haciendo referencias ofensivas y comentarios vejatorias, al considera “organismos caducos” a aquellos que llevan creadas mucho tiempo, “personas anti diluvianas” a aquellas que tienen una cierta edad, “comportamientos mastodónticos” por haberse prolongado en el tiempo, etc, cayendo en un defecto de “edadismo”, o lo que es igual, discriminación de las personas por razón de su edad.
Contra estas malas prácticas debemos actuar, para corregir ciertos comportamientos que, incluso sin mala intención, se reproducen con frecuencia.
Hay que tener en cuenta que la edad no es un valor en sí mismo. Es ni más ni menos, la consecuencia de un ciclo vital. Para ser joven antes hay que ser niño, inexorablemente después se llega a la edad adulta, para posteriormente envejecer. Tal proceso es ajeno a la voluntad y por tanto, en él no se puede intervenir, pues empezamos a envejecer desde el mismo instante
de nuestro nacimiento. Nadie debe presumir, fomentar o degradar a alguien por el simple hecho de su mayor edad, pues ser joven es algo que inexorablemente se “cura” con el tiempo.
Desde la Secretaria de Envejecimiento Activo Regional de la Agrupación Socialista de Rivas-Vaciamadrid, queremos poner el foco en estos comportamientos, haciendo pedagogía sobre los mismos, para que se tome conciencia de esta realidad a evitar.
Es importante combatir la soledad y el aislamiento de las personas mayores, pero también es necesario saber escuchar a los jóvenes, debiendo relacionarse entre sí. Conocer sus mutuas necesidades, generar vínculos de solidaridad, tratar de encontrar cosas comunes, practicar la paciencia para entender al otro, pues conociendo sus mutuos gustos y preocupaciones, así tratar de ir integrándolas en común.
Las diferentes generaciones comparten una misma sociedad donde todas deben tener cabida, ninguna es más importante que otra, cada cual tiene sus propias particularidades, que únicamente empatizando, se puede lograr un marco de relacionarse en armonía y sin grandes conflictos.
Debe pues realizarse un esfuerzo social para encontrar actividades comunes, (Municipales, Escolares, Institutos, Centros Sociales, etc.) que fomenten estos encuentros, para evitar el aislamiento generacional.
En ese empeño deberemos implicarnos todos y todas.