
Los y las socialistas también preguntarán sobre las decisiones o medidas tomadas tras la reunión de la Junta Local de Seguridad respecto al incremento de los robos y delitos, o sobre el programa “Rivas no es un desguace”, entre otros aspectos.
La emergencia educativa en nuestra ciudad es una realidad, y así se manifestó en el Pleno Municipal con la aprobación de una Declaración Institucional para la construcción y puesta en funcionamiento de infraestructuras educativas de Rivas Vaciamadrid: CEIPSO La Luna, IES Nº6 y CEIP Nº16. A este respecto, y tras la reunión solicitada por el Alcalde a D. Enrique Ossorio, Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, para buscar, conjuntamente, una solución a dicha emergencia educativa, los y las socialistas quieren conocer si ya se ha obtenido respuesta por parte de la Consejería y, de ser así, qué respuesta han dado para resolver la situación educativa de nuestro municipio.
De igual modo, y ante el anuncio, por parte del Gobierno Municipal, de paralizar la entrega de viviendas en el municipio hasta que la Comunidad de Madrid inicie la construcción de las infraestructuras educativas comprometidas, se pregunta en el pleno municipal sobre el número de viviendas que en la actualidad se verían afectadas por esta medida, ante la preocupación de cómo va a afectar a los nuevos vecinos y vecinas que quieren venir a nuestra ciudad. La ciudadanía no puede verse doblemente perjudicada por la mala gestión de las administraciones, por la paralización educativa de la Comunidad de Madrid.
Los y las socialistas, también plantean al Pleno Municipal, la preocupación por parte de mayores del municipio, sobre la inexistencia de una persona responsable del Ayuntamiento para la apertura y cierre de los Centros de Mayores, así como durante el tiempo que está abierto. A este respecto, y habiéndose comprometido hace meses el Gobierno Municipal a resolver dicha situación, y tratándose de personas especialmente vulnerables, el Grupo Socialista pregunta por las medidas que tienen previstas adoptar así como cuándo las van a llevar a efecto para resolver este urgente y serio problema.
Otro de los asuntos a tratar, es el programa “Rivas no es un desguace”, mediante el cual, el Gobierno Municipal plantea como alternativa a la penalización económica, que puede rondar los 1.884 euros por vehículo retirado por la Policía Local por abandono en la vía pública, que se pueda renunciar al vehículo, siendo el Ayuntamiento quien lo traslade a un centro de descontaminación, dándolo de baja en Tráfico, sin coste alguno para el propietario. Ante este programa, los y las socialistas quieren conocer el coste que para las arcas municipales va a suponer así como la cantidad que se deja de ingresar por estas infracciones.
Además, se preguntará por las decisiones o medidas adoptadas tras la reunión de la Junta Local de Seguridad, los nuevos cursos de formación laboral para jóvenes menores de 30 años demandantes de empleo, el abono deporte familiar, o el fallo del concurso de escaparatismo, entre otros aspectos.