Finalizado 2021, hagamos balance.

01-3

Artículo de opinión

Mónica Carazo Gómez
Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Rivas

Acabamos de dejar atrás el 2021 y es tiempo de hacer balance político de que lo que supuso el año pasado para Rivas Vaciamadrid. En el PSOE hemos mantenido nuestro compromiso con la estabilidad y el desarrollo de la ciudad, demostrando nuestra vocación de gobierno y de sumar mayorías de progreso. Fue en 2020 cuando dimos el paso de incorporarnos a la gestión diaria de la ciudad, en un momento crítico que necesitaba de responsabilidad y de compromiso, y los primeros resultados se han dejado ver este año, en un proyecto compartido para mejorar la vida de nuestros vecinos y vecinas.

Desde el equipo de gobierno hemos abordado asuntos trascendentales para la ciudad como la mejora de los entornos escolares con la implantación de las ZBE; se ha iniciado un proceso participativo para redefinir la ciudad que queremos para las próximas décadas; hemos reforzado los servicios de atención y apoyo a quienes más lo necesitan; hemos ejecutado compromisos del Pacto Local con acciones concretas de apoyo al comercio y la hostelería; hemos ahondado en políticas de innovación y de modernización de nuestra ciudad; se han hecho mejoras en las instalaciones deportivas y culturales; hemos incrementado el parque de vivienda pública en alquiler para el acceso de las familias más jóvenes de Rivas; o mejoras en diferentes zonas de la ciudad como el Área de Regeneración y Renovación Urbana de Covibar, entre otras acciones.

Así mismo, y como cierre de año, podemos felicitarnos por la aprobación de la licitación para la construcción del enlace con la M-50, tras el visto bueno de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y la aportación de un total de 6,6 millones por parte del Gobierno de España para la ejecución de los trabajos, lo cual reafirma el compromiso del Gobierno Central, y en nuestro caso de los y las socialistas, con esta justa y necesaria reivindicación.

Podemos decir que el Gobierno de España, presidido por Pedro Sánchez, ha cumplido con Rivas y con su ciudadanía. No podemos decir lo mismo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, que ha vuelto a dar la espalda a nuestra ciudad, no asumiendo su responsabilidad con la construcción de este enlace, ni abordando las necesidades en materia sanitaria, educativa, o social que sufre la ciudadanía de Rivas, dedicándose más a confrontar que a gestionar.

Ya hemos dejado atrás el 2021 y, en este año 2022. que aún huele a nuevo, continuaremos exigiendo a la Comunidad de Madrid, al Gobierno de Ayuso, que no trate a la ciudadanía de Rivas como si fuera de segunda. Por ello, continuaremos exigiendo que refuerce con recursos y personal nuestros colapsados centros de Atención Primaria, claves en la lucha contra la pandemia; que reabra el servicio de urgencias; que construya el prometido y necesario cuarto centro de salud y el centro de especialidades, que finalice el CEIPSO La Luna y construya para el nuevo curso el CEIP Mercedes Vera y el nuevo instituto; que Rivas cuente con una residencia pública para las personas mayores o mejoras en el transporte público estarán entre las reivindicaciones que seguiremos llevando a la Puerta del Sol. En definitiva, en este 2022, seguiremos trabajando para mejorar nuestra ciudad, para mejorar la vida de los vecinos y vecinas de Rivas, para definir la ciudad que queremos para las próximas décadas que avance en las dotaciones, infraestructuras y servicios que den respuesta a las necesidades de la ciudadanía de Rivas Vaciamadrid.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Otros artículos

Quizás te interese

Se acabó

Para alcanzar éxitos deportivos de la talla del último mundial de fútbol femenino, las mujeres no han necesitado solo emplearse a fondo en cada entrenamiento,

PSOE - Monica Carazo

No todo vale en política

Sócrates encontraba en la virtud y la verdad los mejores valores para dar forma a la vida colectiva y en comunidad, organizada en torno a