La Agrupación Socialista de Rivas Vaciamadrid se llenó ayer de militancia socialista y de vecinos y vecinas ripenses para celebrar una Asamblea Abierta con la que, los y las socialistas, entablaron un interesante debate sobre la situación presente y futura del Sistema Pública de Pensiones. Antonio González, miembro de Economistas Frente a la Crisis, enmarcó el debate y puso el acento en que “la reforma laboral del PP ha producido un desequilibro en las cuentas de la seguridad social. Reforma que pusieron en marcha conociendo las consecuencias que tendría sobre el mercado y por tanto sobre la economía”.
Por su parte, Eduardo Díaz, de la Unión de Jubilados y Pensionistas de la UGT, afirmo que «el problema de las pensiones no es un problema técnico, es un problema político. Es necesario un acuerdo político para lograr una solución definitiva al sistema público de pensiones, que si es viable”. Rafael Merino, coordinador de la sectorial de mayores del PSOE-M, recordó que «el problema de las pensiones no es de los pensionistas, es de los trabajadores. Es el mundo del trabajo el que define la calidad del sistema de pensiones, es necesaria una adecuación del sistema productivo”.
Por último, la secretaria federal del PSOE en Seguridad Social y Pacto de Toledo, Magdalena Valerio, desgranó las propuestas socialistas para garantizar el Sistema Público de Pensiones y acusó al PP de haber «intentado vender que el sistema público de pensiones no es viable financieramente, cosa que no es cierta. Es el modelo del PP el que lo daña y pone en riesgo”.