El PSOE de Rivas culmina el “viaje al exilio” con un acto público sobre memoria democrática

En el acto, celebrado en la Casa de Asociaciones, intervinieron  el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, y el concejal de Argeles Sur Le Mer, Didier Lafond.

Mónica Carazo: “Con viajes y actos como este, queremos homenajear el exilio y hacer que no caiga en el olvido; homenajear a los hombres y mujeres que mantuvieron su lucha política, su cultura y sobre todo la esperanza por España”.

Rivas Vaciamadrid, 3 de marzo

La Casa de Asociaciones de Rivas acogió ayer un acto público con el que el PSOE de Rivas culminó el “viaje al exilio” emprendido en noviembre por una delegación de militantes socialistas de varias agrupaciones a Toulouse y a otros espacios claves para entender el destierro de tantos y tantos españoles después de la Guerra Civil.

El acto celebrado este jueves fue organizado por la Secretaría de Memoria Democrática del PSOE de Rivas y contó, con la participación del secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, o del concejal de Argeles Sur Le Mer, Didier Lafond.

Fernando Martínez destacó la importancia de la nueva Ley de Memoria Democrática, subrayando el aspecto educativo de la misma, que promueve, entre otras cosas, que en los planes de estudio la Guerra Civil y la dictadura franquista se estudien como episodios separados de la historia.

Uno de los testimonios más emotivos fue el de Olga Arcos, trabajadora del Memorial del Campo de Argeles Sur Le Mer, hija y nieta de republicanos exiliados, quien relató su historia familiar. “La memoria colectiva se construye en base a la suma de muchas mejorías individuales”, dijo Arcos en su intervención durante el acto, en el que intervino también Sara Bonmati, secretaria de Memoria Democrática y Justicia del PSOE de Madrid.

La secretaria general del PSOE y candidata a la Alcaldía de Rivas, Mónica Carazo, destacó que “con viajes y actos como este, queremos homenajear el exilio y hacer que no caiga en el olvido; homenajear a los hombres y mujeres que mantuvieron su lucha política, su cultura y sobre todo la esperanza por España”. Durante la jornada de hoy, y en el marco de estas jornadas, se está realizando una visita a las trincheras de la Batalla del Jarama, así como al museo de la misma y al monumento a las Brigadas Internacionales de Morata de Tajuña.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos

Quizás te interese

PSOE - Monica Carazo

No todo vale en política

Sócrates encontraba en la virtud y la verdad los mejores valores para dar forma a la vida colectiva y en comunidad, organizada en torno a