COMUNICADO DE RIVAS PUEDE Y PSOE RIVAS SOBRE LA APROBACIÓN DE LA RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO (RPT) DEL AYUNTAMIENTO DE RIVAS
Los grupos municipales de RIVAS PUEDE y PSOE RIVAS abajo firmantes queremos hacer pública nuestra posición sobre el debate y negociación sobre la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Ayuntamiento, que desde el pasado Pleno Municipal viene estando en el orden del día del debate político.
Ambos grupos, a los que se sumaron después Ciudadanos y Partido Popular, insistimos al Gobierno para que retirase este mismo punto del orden del día del pasado Pleno municipal y, al menos en lo que a los grupos firmantes de este comunicado se refiere, lo hicimos por cuatro razones fundamentales:
- Entendíamos que debía darse una negociación con los sindicatos presentes en el Ayuntamiento de cara a solventar problemas que éstos ponían sobre la mesa para la aprobación de la RPT.
- El escasísimo tiempo del que dispusimos los grupos municipales para estudiar la propuesta del Gobierno nos hacía surgir dudas respecto a la legalidad de varias de las medidas contempladas en ella.
- Entendíamos que el nombramiento de facto de varias personas en cargos de confianza del Gobierno para puestos directivos, que deberían poder ser cubiertos por funcionarios del Ayuntamiento de Rivas, eran un incumplimiento del espíritu del acuerdo organizativo suscrito entre PSOE Rivas, Rivas Puede y Somos Rivas, y aprobado en el Pleno del pasado 28 de julio por unanimidad de la Corporación.
- Era necesario concretar desde ya, una adecuación de sueldos de cargos públicos y directivos de confianza que no veíamos cumplida en la propuesta del Gobierno.
A día de hoy, 23 de noviembre, tanto el grupo municipal de Rivas Puede como el del PSOE Rivas entendemos que la negociación con sindicatos a la que hacíamos referencia se ha dado formalmente (según atestiguan las copias de las actas que obran en nuestro poder), aunque también creemos que ha sido una negociación insuficiente e incompleta.
Respecto al segundo tema, la principal de las cuestiones que nos provocaban dudas, que se centraban en el carácter legal de la forma de nombrar a varios cargos de confianza del Gobierno, se nos han despejado en su totalidad, tal y como se deduce de la redacción actual del artículo 176 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, que en su punto 3 y 4 dice:
- “Podrán ser desempeñados por personal eventual determinados puestos de trabajo de carácter directivo, incluido en la Relación de Puestos de Trabajo de la Corporación, de acuerdo con lo que dispongan las normas que dicte el Estado para su confección. En estos supuestos, el personal eventual deberá reunir las condiciones específicas que se exijan a los funcionarios que puedan desempeñar dichos puestos”.
- “En ningún caso el desempeño de un puesto de trabajo reservado a personal eventual constituirá mérito para el acceso a la función pública o a la promoción interna”.
Respecto al tercer tema, ciertamente existen varios puestos de cargos de confianza del Gobierno que han sido cubiertos con personal funcionario, pero traído de otros municipios. En la medida en que su sustitución ahora podría dar lugar a serios inconvenientes organizativos, exigimos al Gobierno, para dar nuestro voto favorable en el Pleno de hoy, que reduzca el total de cargos de confianza en un 30%. En la práctica, una vez se cubra el 70% de los cargos de confianza se eliminarán de la RPT el 30% vacante. Ello sobre la base de entender que la cifra de dieciocho cargos nombrados por el Gobierno era un acuerdo de máximos que a día de hoy no vemos imprescindible alcanzar. Si fuera necesario la creación de algún puesto más que superara esta cifra hoy modificada serán consultados los sindicatos y ambos grupos para la creación y posterior aprobación por el Pleno.
Respecto al cuarto y último tema, planteamos también como cuestión irrenunciable una rebaja de un 3% en los sueldos de todos los cargos públicos y de confianza con dedicación exclusiva, con la excepción de los administrativos de los grupos municipales, tanto del Gobierno como de la oposición. Ello con independencia de las propuestas que cada grupo municipal pueda llevar sobre este mismo aspecto a la discusión del Presupuesto municipal de 2016.
No obstante, entendemos que se ha venido dando en todo este complicado debate sobre la RPT una dificultad en entender lo que es la propia RPT (un catálogo de puestos de trabajo con descripción de los mismos y de las características normativas y técnicas que los acompañan), diferenciándolo de lo que son las condiciones laborales concretas de la plantilla que cubre esos puestos. En nuestra opinión, ambos conceptos son diferentes pero se han estado mezclando sin que ello parezca razonable y útil para desencallar la situación.
Teniendo en cuenta todos estos factores y también la ineludible necesidad de solucionar un conflicto organizativo que ya ha adquirido proporciones significativas en el funcionamiento de la administración municipal, creemos que si se cumplen las condiciones anteriormente descritas y las ya manifestadas en nuestros informes fechados el 5 y 19 de noviembre, no habría obstáculos para dar nuestra aprobación a la propuesta de modificación de la RPT que el Gobierno lleva al Pleno de hoy.
No obstante, también entendemos las razones de los sindicatos, que echan de menos una solución a varios problemas enquistados en la situación laboral de una importante cantidad de trabajadores y trabajadoras municipales. En ese sentido, ambos grupos municipales hacemos público nuestro ofrecimiento, tanto a sindicatos como a Gobierno, para incorporarnos a la continuación de la negociación, en calidad de observadores, dado que entendemos que esto podría desbloquear el conflicto entre quienes creen que la negociación ya se ha dado y quienes piensan que no ha habido negociación real. En este sentido, Gobierno y Sindicatos son conocedores de nuestro trabajo e implicación, como atestiguan los dos informes que sobre la RPT hemos elaborado y hecho llegar a ambos y que las dos partes han coincidido en valorar positivamente.
Nuestro ofrecimiento incluye la elaboración de un calendario de reuniones que termine antes del próximo Pleno Municipal (previsto inicialmente para el 17 de diciembre) y también nuestra disposición, si observáramos que la negociación no discurre por vías razonables, a elaborar conjuntamente con los sindicatos una moción que llevaríamos al primer Pleno Municipal posible, en la que recogiéramos aquellos elementos razonables de las reivindicaciones sindicales, con el objeto de modificar por vía plenaria aquellas cuestiones que consideremos justas y asumibles.