Carmen Pérez, candidata socialista a la Alcaldía, suscribe el Decálogo de Buen Gobierno que será el eje de actuación del futuro Gobierno del PSOE Rivas.

Los 10 compromisos del documento guiarán el día a día del próximo gobierno municipal. En el Decálogo del Buen Gobierno han participado el comité de expertos asesores independientes que arropan la candidatura de Tomás Gómez a la Presidencia del Gobierno de la Comunidad. 

“Tomás Gómez y los candidatos y candidatas socialistas de la Comunidad de Madrid somos los primeros y únicos, que de momento, hemos firmado un compromiso serio por el Buen Gobierno. Un compromiso que se sostiene en cuatro pilares básicos: transparencia, mejora de la democracia, eficacia en la gestión e intransigencia ante la corrupción”, ha indicado Carmen Pérez, candidata socialista a la Alcaldía de la ciudad.

El Decálogo parte del principio de recuperar los derechos humanos, blindar derechos sociales, promover una ciudadanía activa, garantizar la igualdad de toda la ciudadanía e imponer la ética en la gestión pública.

Un Buen Gobierno implica “gobernar con honradez y no ceder a la corrupción, ampliando y mejorando nuestra democracia desde la transparencia y la participación ciudadana para alcanzar así la máxima eficacia en la gestión de los servicios públicos”, concluye la candidata socialista.

Tomás Gómez firmó el Decálogo el pasado sábado en un acto que contó con la participación del cofundador de Transparencia Internacional España, Manuel Villoria, y con algunos de los expertos que colaboran con el PSM en la elaboración de su programa electoral, como Susana Galera, Reyes Feito, Julio González García y Dolores Carrión.

IMAGENDECALOGO—-

DECÁLOGO DE BUEN GOBIERNO SUSCRITO POR CARMEN PÉREZ:

1. Recuperar los derechos humanos y blindar los derechos sociales de los ciudadanos de Rivas-Vaciamadrid. Será una prioridad del gobierno del PSOE Rivas recuperar el respeto y la garantía de todos los derechos humanos y, muy en especial, blindar los derechos económicos, sociales y culturales. Se gobernará con y para los ciudadanos y, especialmente, a favor de los trabajadores, de las clases medias y de las personas y grupos vulnerables.

2. Ciudadanía activa. Se asegurará una participación activa de los ciudadanos en el Pleno Municipal para mejorar la conexión entre representantes y representados.  Se impulsará el tejido asociativo y la red de consejos para la participación ciudadana e institucional de Asociaciones, organizaciones y colectivos sociales en el diseño y gestión de las políticas públicas.

3. Una administración profesionalizada: defenderemos un empleo público responsable ante los ciudadanos y suficiente y de calidad para la prestación de unos buenos servicios públicos.

4. Garantizar la igualdad de todos los madrileños en el acceso a los servicios públicos autonómicos y municipales.

5. Hacia una ética de la gestión pública en la Administración Local: Se incorporarán principios de rendición de cuentas de los gestores públicos, de manera que todos los servicios dispongan de una carta de derechos de los ciudadanos y asuman compromisos concretos de calidad. Y se llevará a cabo un seguimiento y evaluación continua de los mismos.

6. Veracidad, pluralidad y calidad de los medios de comunicación al servicio de los ciudadanos: Estableciendo un modelo plural, objetivo, imparcial y al servicio del interés general.

7. Transparencia en la acción de gobierno y en la justificación de las decisiones que la motivan:  Se dará publicidad a las agendas de los cargos públicos, a los informes de los proyectos de ley, de los procesos de contratación administrativa, de concesión de subvenciones. Se publicarán las declaraciones de actividades, bienes e intereses de los cargos públicos y sus retribuciones, incluidos los cargos de empresas públicas y organismos autónomos.

8. Gobierno abierto: Nuestro concepto de regeneración incluye una ciudadanía participativa y permanentemente informada de la actuación pública, utilizando los instrumentos de la Sociedad de la Información y los estándares europeos de información, participación y responsabilidad. Se implementará un gobierno abierto y participativo, ampliando los supuestos de consulta y participación de los ciudadanos e impulsando presupuestos participativos para los municipios.

9. La corrupción es incompatible con la democracia: La calidad de la democracia exige intransigencia y total contundencia frente a la corrupción. Es preciso regenerar éticamente los comportamientos y la acción pública. Se tomarán actuaciones inmediatas y contundentes en los casos en los que ya existan competencias, y en otros ámbitos se instará con insistencia la regeneración. Las listas electorales no incluirán a personas imputadas, condenadas o procesadas por delitos de corrupción. Los candidatos y cargos públicos han de suscribir el Código ético del PSOE y presentar, antes y después del ejercicio de su cargo público, su declaración de bienes y rentas.

10. Contratación pública, transparencia e instrumento de transformación: La transparencia en la asignación de recursos públicos es vital para la democracia. Toda forma de contratación pública debe ser transparente, garantizar la igualdad de oportunidades de los concurrentes y permitir su seguimiento continuado por la ciudadanía. Un único portal de la web debe incluir todos los procesos, documentos y pliegos de la contratación pública para un acceso libre, directo, completo, gratuito y previo al acto de adjudicación.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Otros artículos

Quizás te interese