Estimado/a vecino/a,
Quiero aprovechar estas líneas para dar nuestra opinión sobre dos asuntos: nuestro medio ambiente y el devenir de nuestras empresas municipales.
Sobre el primer asunto, es evidente el estado de degradación que nuestro entorno sufre cada día. Ejemplos claros son la mala conservación del Parque Regional del Sureste, la gestión de nuestros residuos y sobre todo, el vertedero ilegal que ardió el pasado verano.
Un vertedero incontrolado que creció a sus anchas durante casi una década, que sigue creciendo y causando un serio problema de salud pública, graves molestias e inquietud ciudadana. Pasada la “preocupación” inicial del Ayuntamiento y tras numerosas reuniones entre los gobiernos de Madrid y de Rivas, no se están tomando medidas efectivas. Hace unas semanas, los partidos de la oposición visitamos el vertedero con la Asociación Rivas Contaminación Zero y comprobamos que sigue ardiendo y emitiendo humos y gases sin control e impedimentos. Junto a la ciudadanía, seguiremos denunciando y pidiendo soluciones a los Gobiernos competentes.
Con respecto a las empresas municipales quiero ser tan franca como lo he sido con el Gobierno: no se puede municipalizar por réditos electorales, no todo es municipalizable y lo que sí lo es, se tiene que hacer con un plan, no empezar la casa por el tejado.
El 16 de marzo tuvo lugar un Consejo de Administración de Rivamadrid, en el que el Gobierno de IU aprobó incorporar en su objeto social numerosos y diversos servicios, entre otros: la gestión de alquileres de vivienda de la EMV, la ayuda a domicilio y cualquier otra actividad relacionada con servicios sociales; la grúa municipal o impartir y gestionar todo tipo de actividades formativas y de sensibilización.
Defendemos que primero hay que saber por qué y para qué tenemos la necesidad de ampliar sus objetivos, como se va a controlar por el Pleno el desarrollo y la ejecución de estas actividades que ahora realiza el Ayuntamiento, la opinión sindical y, dado que se trata de dinero público, toda municipalización debe de ir acompañada de memorias de actividad, económicas y con dotación presupuestaria suficiente.
Sin un plan claro y compartido, Rivamadrid se puede convertir en una «puerta giratoria» para el clientelismo, personas sin experiencia demostrada, cementerio de elefantes y acomodo de simpatizantes y afiliados frente a un acceso a lo público con procesos claros, abiertos y bajo el paraguas de la igualdad, el mérito y la capacidad.
Nuestros planteamientos y propuestas no se han tenido en cuenta por lo que nuestro voto fue en contra. Pero no en contra de la municipalización sino para defender lo que es de todos y todas.
Pedimos al Gobierno que se preocupe y ocupe en establecer un plan de choque que reduzca la deuda en la gestión de los alquileres de la EMV (1.700.000 €); reduzca la deuda por impago de impuestos (41 millones de €); promocione el tejido económico y las políticas de empleo, etc.
Corren nuevos tiempos en la política, nosotros seguiremos trabajando por la viabilidad de la ciudad, no contra ella. Mi equipo y yo quedamos a tu disposición en el correo agrupacion@psoerivas.org
Carmen Pérez Gil
Secretaria general y portavoz del Grupo Municipal Socialista