Afrontar los retos no es imposible – Rivas al Día – Febrero 2016

 

La gestión de lo público debe regirse bajo el principio insoslayable de la búsqueda del bien común. Es una tarea difícil pero no imposible que los y las representantes políticos debemos, junto a toda la ciudadanía, buscar, evaluar y aplicar.

En una ciudad como la nuestra eso se materializa en la gestión de los bienes y servicios públicos locales. Unos bienes y servicios múltiples y diversos que abarcan desde la limpieza de calles hasta la gestión de los polideportivos municipales, y que incluso en varias ocasiones no son competencia propia y exclusiva municipal pero que por desidia de la autoridad competente las tiene que hacer frente el Ayuntamiento ya que suceden en su territorio y por tanto le importan y le incumben.

Entre las competencias propias por ejemplo se encuentra la gestión de la vivienda pública, un servicio que en nuestra ciudad se hace a través de la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV). El pasado martes 26 de enero la EMV celebró un importante Consejo de Administración en el que se ha revertido a lo público la externalización privada de la empresa. Desde hace años los y las socialistas de Rivas hemos reclamado esta reversión ya que defendemos que el mejor modelo de gestionar lo que es de todos y todas es a través de recursos públicos. Démonos la enhorabuena y sigamos manteniendo el objeto de la empresa, un objeto que antepone criterios sociales a criterios económicos, por encima de todo.

Y siguiendo con esta visión emplazo a todos los grupos municipales a anteponer en los presupuestos municipales la búsqueda del bien común. Como sabéis los presupuestos de 2015 están prorrogados y hasta febrero o marzo no se debatirán en el Pleno Municipal. En el primer borrador que nos ha hecho llegar el Gobierno desgraciadamente no se observan ni deducen ambición real de afrontar los verdaderos retos que tenemos como ciudad.

Retos como son el de la mejora del transporte, ambición en mejorar y cambiar el modelo de recogida y gestión de las basuras, intención de recuperar nuestro entorno natural y valioso patrimonio histórico, reducir el coste de los suministros corrientes o mejorar los ingresos en las arcas locales. Basten dos ejemplos de esta necesidad, ¿sabían que en Arganda del Rey, con dos tercios de nuestra población, ingresan tres veces más por el Impuesto de Actividades Económicas que en Rivas, o que por ejemplo gastamos el doble en suministros corrientes (agua, gas, luz y teléfono) que municipios similares a nosotros, como es el de Rubí en Cataluña?

La política es difícil pero no basta escudarse en la inacción o bloqueo de otras administraciones cuando se puede y se debe actuar más en el plano local.

Como siempre, os agradezco y animo a continuar en contacto con nosotros en el correo electrónico grupomunicipal@psoerivas.org o en nuestro despacho de la planta baja en el edificio de la Tenencia de Alcaldía.

 

Carmen Pérez Gil

Portavoz del Grupo Municipal Socialista

 

 

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Otros artículos

Quizás te interese